Guanare, 30 Nov. AVN.- Más de 270 folcloristas recrean el imaginario de los llanos de Colombia y Venezuela en el Festival Internacional de Música Llanera El Silbón, cuya trigésima octava edición pone en escena 19 modalidades, entre contrapunteo, poesía, canto, baile y ejecución de arpa, cuatro, maraca, bandola y bajo.
El evento, que arrancó la noche de este jueves y se desarrollará hasta el sábado 1º de diciembre, reúne en Guanare, estado Portuguesa, a 12 delegaciones venezolanas que resaltan las tradiciones llaneras a través de un ejercicio de soberanía cultural en el que también participan 21 cultores procedentes del Departamento del Meta, Colombia.
El Silbón es Patrimonio Cultural de Portuguesa y en 38 años de historia ha sido el punto de encuentro de folcloristas colombianos y venezolanos que exhiben e intercambian expresiones artísticas autóctonas resistentes a la transculturización.
"Es un espacio para recuperar el orgulloso de ser venezolanos, de cantar lo que cantamos, de expresarnos como nos expresamos y de bailar el joropo que no bailan en ninguna otra parte del mundo", manifestó Vidal Colmenares, vocero de los cultores portugueseños ante el Consejo Federal de Gobierno.
Este coplero, intérprete de Florentino en el poema Florentino y El Diablo, de Alberto Arvelo Torrealba, califica a El Silbón como el festival de música llanera más completo de Latinoamérica y lo define como "un lugar estratégico para el rescate y fortalecimiento de la identidad nacional".
Hacia la descolonización
Para Fidel Barbarito, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de las Culturas Populares, "lo más representativo de los llanos venezolanos y colombianos se da cita en El Silbón" y se expresa en una dinámica que refuerza el sentimiento por la Patria, "desde lo tradicional y lo propio, en un ejercicio de descolonización".
Argumenta que iniciativas como estas permiten "deshacernos del imaginario inoculado y de procesos culturales exógenos" que intentan invisibilizar y arrinconar las expresiones auténticas de la cultura venezolana.
El también presidente de la Misión Cultura resalta que El Silbón es una de esa iniciativas que se enmarca en la orientación de potenciar las capacidades creadoras y creativas del pueblo, para propiciar la reflexión, la agitación, la formación y la organización en "espacios para la construcción de una cultura comunal, que es la propuesta estética de la anticultura capitalista".
—————